CONTAMINACION AUDITIVA. ¿COMO AFECTA A TUS MASCOTAS
- Cindy Natalie Alcalá
- 13 dic 2020
- 2 Min. de lectura
¿Alguna vez imaginaste que la variedad de ruidos que nos rodean afectan severamente la salud de tu mascota?

Si tienes la dicha de tener una mascota seguramente más de una vez te has topado con alguna situación en la que tu peludo amigo entra en un estado de intranquilidad al escuchar sonidos irritantes como los son motocicletas, sirenas, alarmas o fuegos artificiales. Si bien estos sonidos son estresantes para los humanos imagina lo que causa en ellos que tienen la capacidad de percibir longitudes de ondas que a las personas les es imposible.
En muchas ocasiones ignoramos o minimizamos este tipo de acontecimientos pero en realidad deberías tomarle más importancia a estos actos de lo que crees.
Cualquier sonido fuerte o poco común es capaz de provocar que los perros se alarmen y se vean afectados en todas sus funciones, cuando esto sucede los niveles de adrenalina de las mascotas se disparan y por consiguiente aumenta la intensidad del ritmo cardiaco y frecuencia de respiración.

¿Cuáles son las consecuencias de que un perro tenga un episodio de estrés debido a los ruidos?
En si los pronósticos pueden ser muchos pero todos apuntan a daños a la salud y problemas en la calidad de vida del animal.
Algunas de las enfermedades que un perro puede desarrollar a causa de la contaminación auditiva son:
Taquicardias
Bronquitis
Dificultades respiratorias
Alergias
Ataques de ansiedad y estrés
Roturas de tímpano
Tumores
¿Cómo puedo identificar si mi perro esta pasando por un colapso debido al ruido?
A veces no es necesario que el ruido sea completamente estruendoso, todo depende de la personalidad del perro, existen unas razas más nerviosas que otras y hábitats diferentes en los que estos se desarrollan.
Algunas de las señales de que algo malo pasa con tu canino serían:
El animalito agacha las orejas.
Mantiene la cola entre las patas.
Jadea de forma acelerada o inusual.
¿Qué hacer si mi can entra en ataque de pánico a causa de sonidos?
Lo más recomendable siempre será llevar a tu mascota con un veterinario que se encargue de identificar sus molestias y de medicar a su paciente, sin embargo existen métodos con los que los propietarios pueden improvisar para intentar relajar a la criatura, algunos de estos son las feromonas anti estrés o el sonido de la radio.
¿Cómo lograr reducir efectos de la contaminación auditiva?
El mejor consejo que te podemos ofrecer es enseñar al perro desde que es un cachorro a identificar todo tipo de sonidos, si vives en la ciudad una salida al campo le ayudaría a oxigenarse. Otra opción que no debes dejar pasar es acondicionarle un lugar en el que el peludo se sienta protegido y generarle día a día confianza y seguridad.
En conclusión el ruido modifica el comportamiento de los animales, si un perro no es capaz de tolerar los ruidos que lo rodean no será capaz de tolerar ninguna otra condición. Trata de comprenderlo y brindarle ese sentimiento de seguridad cuando está contigo.
Te dejo un video, tomado de RIMAC Seguros; que nos ayudará a entender como se sienten y a crear consciencia.
¿Y tú has vivido esta situación con tu peludo, conoces alguna forma de ayudarles a pasar este momento de estrés? Nos encantaría saber tu opinión.
Comments